Diversidad Sexual
Taller: Identidades sexuales diversas
Lxs asistentes tendrán conocimiento y contacto con su propia identidad sexual, así como herramientas para una exploración y experiencia segura.
- Modalidad: Presencial.
- Número de asistentes: 10 a 20.
- Duración: 5 sesiones de dos horas cada una.
- Enfoque teórico: Feminismo decolonial, Estructuralismo de Foucault y Bourdieu.
- Enfoque metodológico: Educación sexual integral, educación del diálogo y participación, pedagogía popular feminista.
- Temas para desarrollar en el taller:
- ABC de la diversidad sexual.
- Identidad sexual, reflexión desde la propia experiencia.
- Reflexión respecto a las estructuras sociales de poder en relación a las identidades sexuales diversas.
- Herramientas de autocuidado y bienestar comunitario desde y para las identidades sexuales diversas.
- ABC de la diversidad sexual.
Tema por sesión
- Presentación del taller, facilitador y asistentes; ABC de la diversidad sexual.
- Identidad sexual, conceptos y reflexión de la propia experiencia con la identidad sexual, desde el autocuidado.
- Contexto de Morelia en torno a las poblaciones LGBT+ y conceptos de estructuralismo de Foucault y Bourdieu.
- Claves, practicas y recursos de autocuidado.
- Recapitulación de contenidos, evaluación y cierre del taller.
Taller: Con-Bi-Vencia por el orgullo bisexual
Tiene por objetivo crear un espacio de convivencia para platicar temas, experiencias y cotidianidades desde las identidades bisexuales, así como discutir las ideas y aportaciones del “manifiesto bisexual”
- Modalidad: Precencial.
- Número de asistentes: Mínimo de 8 personas mayores a 12 años.
- Duración: Una sesión de 2 hrs.
- Población: Personas de la comunidad bisexual.
- Enfoque metodológico: Educación sexual integral, educación del diálogo y participación, pedagogía popular feminista.
- Temas a desarrollar:
- Importancia de la conmemoración del orgullos bisexual.
- Personajes históricos bisexuales y sus aportaciones.
- Personajes ficticios bisexuales como representación en medios.
- Contenido de cultura popular que se asume y resignifica como cultura bisexual.
- El manifiesto bisexual.
- Experiencias personales que gusten compartir.
- Importancia de la conmemoración del orgullos bisexual.
Actividades de la sesión
- Introducción: Presentacion del facilitador y de lxs asistentes.
- Lotería bisexual. Se juega a la lotería adaptada con elementos de la cultura bisexual, dando datos de cada elemento que se presente.
- Discusión del manifiesto bisexual: Se lee el manifiesto bisexual y se abre discusión con preguntas detonantes.
- Espacio para compartir algun comentario o experiencia pertinente al tema. EN caso de abrir temas que requieran mayor exploracion, se lleva a cabo un trabajo de contencion y recomendaciones.
- Cierre por parte del facilitador.
Taller: Superhéroes de la vida real
Lxs asistentes adquirirán conocimientos sobre los conceptos básicos de diversidad social. Se hará reflexión del concepto de interseccionalidad y la importancia del respeto a otras narrativas.
- Modalidad: Presencial.
- Número de asistentes: Máximo de 20, mínimo de 8.
- Duración: Una sesión de 2 hr.
- Población: Infancias de entre 8 y 9 años.
- Enfoque teórico: Educación sexual integral, pedagogía popular feminista.
- Temas a desarrollar:
- Qué significa diversidad.
- Ejes de desigualdad en la intersección.
- Personajes históricos mexicanos LGBT como ejemplo de personas diversas.
- Prácticas de respeto a las personas que se identifiquen con algún grupo prioritario.
- Qué significa diversidad.
Dinámicas de la sesión
- Presentación del taller, jugar a la papa se quema para presentar a facilitador y asistentes.
- Mapa de la diversidad: Se usa un gran papel o pizarrón y se pide a los participantes que escriban o dibujen cómo creen que se ve la "diversidad".
- Superherores de la vida real: Por equipos los niñxs presentan a personajes LGBT importantes, junto con sus suporpoderes.
- Se comentan los nexos entre ambos ejercicios, la importancia de respetar y celebrar los tipos de diversidad, cierre por parte del facilitador.
Taller: Cómo me llevo con mi identidad
Lxs asistentes adquirirán conocimientos sobre los conceptos básicos de diversidad e identidad sexual. Se hará reflexión del contacto consigo mismo y que el proceso de consolidación de la identidad es flexible, de igual forma se menciona la importancia de las redes de apoyo.
- Modalidad: Presencial.
- Número de asistentes: 10 a 15.
- Duración: Una sesión de 1 hr.
- Población: Niñxs de entre 10 a 12 años.
- Enfoque teórico: Educación sexual integral y pedagogía popular feminista.
- Temas a desarrollar:
- ABC de la diversidad sexual.
- Redes de apoyo, cómo identificarlas.
- La importancia de pedir ayuda.
- ABC de la diversidad sexual.
Dinámicas de la sesión
- Presentación del taller, jugar a la papa se quema para presentar a facilitador y asistentes.
- El árbol de mi identidad: Se construye con hojitas de papel en una imagen de un arbol los elementos de la propia identidad explicados por el facilitador.
- Galleta de jengibre: Se presentan de manera gráfica las cuatro categorias y conceptos de la identidad sexual, cada asistente crea su propia galleta de jengibre.
- Dialogo entre las diferencias de identidades, la importancia del respeto y los factores de protección.
- Mapa de mi red de apoyo: Se crean en papel un mapeo de las personas seguras de cada asistente.
- Cierre por parte del facilitador con las conclusiones de los ejercicios.
Taller: Mitos y realidades LGBT
Lxs asistentes aclararán sus dudas respecto a las comunidades LGBT y tendrán conocimiento del contexto real de las comunidades LGBT en Morelia.
- Modalidad: Presencial.
- Número de asistentes: 10 a 15
- Duración: Una sesión de 4 horas.
- Población: Cualquier interesadx en el tema, mayor a 15 años.
- Enfoque teórico: Feminismo decolonial, Estructuralismo de Foucault y Bourdieu.
- Enfoque metodológico: Educación sexual integral, educación del diálogo y participación, pedagogía popular feminista.
- Temas a desarrollar:
- ABC de la diversidad sexual.
- Mitos fundamentados en prejuicios sociales.
- Verdades puestas en duda por censura de la sexualidad no hegemónica.
- Fuentes de consulta confiables.
- ABC de la diversidad sexual.
Contenidos en la sesión
- Introducción de facilitador, del taller y de asistentxs.
- ABC de la sexualidad humana.
- Mitos y verdades.
- Prejuicios contra las comunidades LGBT y de dónde vienen.
- Importancia de no sostener la LGBTfobia.
- Recomendaciones de fuetes confiables.
- Evaluación del taller.
Taller: Claves de cuidado para xadres de hijxs LGBT
Al finalizar el taller lxs xadres de familia con hijxs LGBT tendrán una comprensión introductoria de las comunidades LGBT, y contarán con las claves adecuadas para acompañar y apoyar a sus hijxs.
- Modalidad: Presencial.
- Número de asistentes: 10 a 15
- Duración: 5 sesiones de 1 hora.
- Población: Xadres de familia que estén interesadxs en un trato digno a sus hijxs, sobrinxs o personas a su cuidado que sean LGBT.
- Enfoque teórico: Feminismo decolonial, Estructuralismo de Foucault y Bourdieu, exploración de la pedagogía de la crueldad.
- Enfoque metodológico: Enfoque metodológico: Educación sexual integral, educación del diálogo y participación, pedagogía popular feminista.
- Temas a desarrollar:
- ABC de la sexualidad.
- Identidad sexual y sus componentes.
- Cuidado de salud mental en juventudes LGBT.
- Claves prácticas de trato con juventudes LGBT.
- Recursos de apoyo y orientación.
- ABC de la sexualidad.
Contenidos por sesión
- Presentación del facilitador, del taller y de lxs asistentes; ABC de la sexualidad humana.
- ABC de la diversidad sexual; espacio seguro para preguntas.
- Conceptos en torno a la salud mental; condiciones de salud mental en adolescentes.
- Claves prácticas de cuidados.
- Recursos de apoyo, evaluación del taller y elaboración constructiva del compromiso de apoyo y cuidado a sus hijxs.
Jornada: El ABC del LGBT y otros sin sentidos
Grado educativo: Secundaria.
Lxs asistentes adquirirán conocimientos de diversidad sexual, sexualidad humana, derechos sexuales y reproductivos, adquiriendo herramientas útiles que faciliten la comprensión de la propia identidad sexual de manera segura.
Formato: La jornada consta de cuatro sesiones en formato conferencia de una hora cada sesión, impartidas de manera presencial. Cada sesión está planificada para un grado específico, de primero a tercero. De manera paralela, se ofrecerá una capacitación específica para los profesores.
Contenidos por sesión
- Primer grado: Identidad sexual:
- Concepto y componentes
- ABC de diversidad sexual: Conceptos de las diversas orientaciones, características físicas, identidades de género y expresiones.
- Concepto y componentes
- Segundo grado: Sexualidad humana:
- Concepto, importancia y cuidados generales en tres esferas:
- Factor físico.
- Factor psicológico.
- Factor social.
- Factor físico.
- Concepto, importancia y cuidados generales en tres esferas:
- Tercer grado: Derechos sexuales y reproductivos.
- Los 14 derechos sexuales y reproductivos.
- Que hacer en caso de violencia y/o discriminación a mis derechos sexuales y reproductivos.
- Los 14 derechos sexuales y reproductivos.
- Para profesores:
- Panorama contemporáneo de las juventudes LGBT en México, el papel del docente.
- Medidas de acompañamiento y canalización.
- Panorama contemporáneo de las juventudes LGBT en México, el papel del docente.
Jornada: Lencha, joto y bicicleta, vivirse diverso en Morelia. Jornadas de diálogos por la diversidad sexual desde una perspectiva local
Grado educativo: Bachillerato y universidad.
Formato: Cuatro sesiones en a manera de taller, con una duración de dos horas por sesión, de manera presencial, donde lxs asistentes tendrán conocimiento de los conceptos básicos de diversidad sexual, las realidades de vivirse LGBT en un México racista y capacitista, así como recursos de apoyo para poblaciones sexodiversas en Morelia.
Es el único programa impartido en colaboración con otro facilitador:
Mtro. Roberto Gonzalez)
(xm.manu.aileromsene@zelaznog_r
Antropólogo Social por la Universidad Veracruzana, Maestro y doctorante en antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es docente en la ENES Morelia y la UNLA. Sus temas de investigación se centran en los estudios antirracistas, desde una perspectiva feminista y decolonial, enfocado principalmente en el mundo del artesanado en México. Por otra parte se ha formado en temas de diversidad Sexual en CONAPRED, además de mantener una participación activa dentro del colectivo LGBTIQ, fue miembro fundador de “Amarillo colectivo por la diversidad sexual” primer colectivo estudiantil de la diversidad en la Universidad Veracruzana.
Contenidos por sesión
- Introducción de la jornada; ABC desde la sexualidad humana hasta la diversidad sexual.
- Coordinada por: Á. M. Yan
- Objetivo: Dar la presentación de los facilitadores de las jornadas, así como de las sesiones del programa. Construir un piso común donde lxs asistentes tengan el conocimiento básico de sexualidad humana y de manera específica de diversidad sexual. Pudiéndose ubicar entre estos espectros.
- Coordinada por: Á. M. Yan
- En el contexto mexicano: Mirada antirracista, interseccional, anticapitalista.
- Coordinado por: Roberto
- Objetivo: Plantear un panorama general de las representaciones de la diversidad a través de manifestaciones culturales en México. Promover una conciencia en torno a la diversidad de opresiones que nos rodean.
- Coordinado por: Roberto
- ¿Cómo vivo mi diversidad? hablemos desde la experiencia
- Coordinado por: Roberto.
- Objetivo: Una vez situados, partiremos de la experiencia propia para reflexionar y plntaer escenarios posibles para construir, habilitar y gestionar espacios seguros, libres de violencia y discriminación donde poder ejercer nuestra disidencia.
- Coordinado por: Roberto.
- Recursos de apoyo a las comunidades LGBT en Morelia; Conclusión de la jornada.
- Coordinada por: Á. M. Yan
- Objetivo: Proveer de las herramientas de apoyo comunitarias e institucionales para cuidar, desarrollar y disfrutar de la sexualidad humana, teniendo especial énfasis en personas pertenecientes a las comunidades LGBT. Dar conclusiones y cierre del programa de jornada.
- Coordinada por: Á. M. Yan
Conferencia: Introducción a la diversidad sexual para todo público
Lxs asistentes adquirirán conocimientos sobre los conceptos básicos de diversidad sexual, las realidades de vivir como personas LGBT en Michoacán y los recursos de apoyo para la canalización de poblaciones sexodiversas en Morelia.
- Modalidad: Presencial o a distancia.
- Número de asistentes: Mínimo 15 personas.
- Duración: 2:00 hrs.
- Población: Personas mayores a 13 años.
- Enfoque teórico: Educación sexual integral.
- Temas a desarrollar:
- ABC de la diversidad sexual: Conceptos de sexualidad humana e identidad sexual.
- Vivirse LGBT en Morelia: Cotidianidad y retos.
- Recursos de apoyo para personas LGBT en Morelia.
- ABC de la diversidad sexual: Conceptos de sexualidad humana e identidad sexual.
Conferencia: Leyes, organismos y mecanismos que defienden los derechos de las personas LGBT
Lxs asistentes tendrán el conocimiento de las legislaciones principales, los organismos y algunos mecanismos comunitarios que protegen los derechos de las personas LGBT, así como las medidas a accionar en casos de discriminación por razones de LGBTfobia.
- Modalidad: Presencial o a distancia.
- Número de asistentes: 15 a 50.
- Duración: 2:00 hrs.
- Población: Personas mayores a 15 años.
- Enfoque teórico: Defensa de los derechos humanos.
- Temas a desarrollar:
- Derechos humanos.
- Panorama actual en Michoacán para las comunidades LGBT
- Marco jurídico internacional y nacional.
- Mecanismos con los que responden las comunidades LGBT.
- Contactos para un proceso de denuncia y/o acompañamiento.
- Derechos humanos.
Conferencia: Historia LGBT en México
Lxs asistentes tendrán un sondeo de los acontecimientos más importantes para las comunidades LGBT, así como de la historia de revolución sexual que explica el escenario actual en Michoacán para las poblaciones sexodiversas.
- Modalidad: Presencial o a distancia.
- Número de asistentes: 15 a 50.
- Duración: 2:30 hrs.
- Población: personas mayores de 15 años.
- Enfoque teórico: Defensa de derechos humanos y educación sexual integral.
- Temas a desarrollar:
- Hitos historicos mundiales.
- Historia en México.
- Historia y panorama actual en Michoacán.
- Hitos historicos mundiales.